Las actividades dependerán de la edad y el nivel educativo
del niño.
Estrategias para niños con problemas
de segmentación a partir de 6 años:
1) Enseñar
que las palabras están compuestas de letras (vocales, consonantes)
2) Enseñar
que las frases están compuestas por palabras
3) Enseñar
los distintos tipos de palabras que existen, es decir, las distintas categorías
gramaticales básicas (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, determinantes)
4) Ejercicios
con lectoescritura:
a) Escribir
frases con un determinado número de palabras
b) Separar
las palabras de una frase encadenada introduciendo cada vez más palabras
funcionales en ellas. Previamente podemos señalarles los determinantes,
conjunciones, preposiciones que hay en cada frase.
c) Descubrir
las segmentaciones inadecuadas que hay en un texto. Por ejemplo, se puede pedir
que en un texto descubra las segmentaciones inadecuadas que existen señalando
específicamente las palabras a localizar previamente explicadas (sustantivos,
preposiciones, artículos…)
5) Ejercicios
de habla palabra a palabra dando un golpecito por cada palabra y aumentando
poco a poco la velocidad. Por ejemplo, le pedimos que defina lo que es un
perro, qué describa lo que hizo hoy, qué diga lo que va hacer…
6) Cuando
cometa errores de segmentación le diremos que explique el significado de la
palabra que ha creado, qué cambiaría o añadiría para que tenga significado…
7) Hacer
dictados poniendo especial hincapié en marcar adecuada y exageradamente las
separaciones de cada palabra, especialmente en aquellas palabras en las que suelen
cometer errores.
Comentarios
Publicar un comentario