Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO DE PERSONALIDAD TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA Madre narcisista

 


CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A UNA MADRE TÓXICA O CON TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

Las madres narcisistas no tienen porque cumplir todas las características pero cuántas más características presenten, mayor será su grado de toxicidad.

·         Falta de empatía emocional

Es su principal característica. La empatía emocional es la capacidad de sentir lo que otra persona está sintiendo (o lo que crees que la persona está sintiendo). Tener empatía emocional disminuye la probabilidad de que quieras lastimar a los demás, porque literalmente sentirás algo de su dolor.

Sin empatía emocional, tu madre no presta atención al dolor que sus palabras y acciones te causan.

La carencia de empatía emocional no significa la ausencia de empatía intelectual, es decir, la capacidad de comprender cognitivamente que estás causando un dolor a otra persona)

La madre narcisista o tóxica, por lo tanto, puede entender que puede estar causando dolor a sus hijos, pero no presta atención a ello, no le importa. No establece un vínculo maternal con sus hijos, es carente de toda ternura que se le presupone a una madre.

·         No tiene conciencia

La conciencia se define como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. También puede referirse a la moral o a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.

La conciencia moral es lo que nos hace humanos, ya que es una característica específicamente humana.

La madre narcisista no tiene esta conciencia moral, aunque como verás más tarde es consciente de lo que hace.

·         Carece de autoestima

La autoestima es el conjunto de sentimientos que se tiene de uno mismo. La madre narcisista, no se adjudica un gran valor a sí misma. Y para tapar esta falta de autoestima, te utiliza a ti como forma de cubrir sus carencias y necesidades.

Para evitar quedarse sola, te transmite la falta de autoestima e inseguridad, haciéndote dependiente de ella.

Es una persona insegura, miedosa... justo lo contrario de lo que aparenta ser.

·         Tiene extrema vanidad

No todas son igual de superficiales, algunas lo muestran mucho más claro que otras. Las hay que se esconden bajo una apariencia de persona sencilla y buena. Pero a otras muchas les encanta mostrarse altaneras. Lo hacen en cómo visten o en mostrándose inteligentes (o es lo que ellas creen), sus opiniones sientan dogma.

·         Está celosa de ti

Su envidia es muy visible. Tratará de convencerte de que algo no te sienta bien, no te dejará maquillarte... no puedes brillar más que ella. Los demás no pueden reconocer tu valía.

Llega al extremo de intervenir en tu matrimonios o pareja, y en cómo crías a tus hijos. No soporta que hagan nada mejor que ella, ni que seas más feliz que ella.

Te quiere mucho, pero infeliz y a su lado.

·         Es mentirosa

La madre narcisista es muy calculadora, y para que nadie se dé cuenta de su maldad miente. Te miente a ti para controlarte, pero miente a los de fuera especialmente sobre ti para ella aparecer como la buena madre. Antes de que tú puedas decir nada a nadie, los que están alrededor tuyo ya saben cosas sobre ti.

Miente para presentarte como la mala y la loca y socavar tu credibilidad.

Miente para prevenir que tú puedas destapar su verdad, siendo tu la mala y no ella.

Intenta parecer una madre abnegada y sacrificada, y quiere que los demás la vean así.

·         Es excesivamente controladora

Para la madre tóxica, control es sinónimo de seguridad, de algo permanente que no cambia, y lo que no cambia es bueno porque le hace sentir bien.

Practica la sobreprotección llevada al extremo. No acepta las saludables expresiones de individualidad infantil; quiere que su hija sea como ella, llegando a enojarse y castigarla arbitrariamente si muestra intereses u opiniones diferentes a las suyas.

Preocupada excesivamente por sus hijos, da una imagen de entrega y amor totales. No le importa lo que sientas o pienses, todo gira en torno a sus propios deseos y su propia imagen social.

·         Es agresiva y desvergonzada

No pregunta. Demanda. No acepta un no por respuesta. Te manipula o desata su ira para conseguir lo que quiere. Se cree con derecho a todo, en casa y fuera. Siempre tiene razón y no tolera las críticas.

·         Su comportamiento puede ser patético

Cuando la confrontas de manera que ya no hay vuelta atrás porque has descubierto todos sus juegos, se sentirá perdida. Actuará sin pensar, dirá que no puede hacer nada bien, aparecerá como una mártir. Pero lo que nunca hará es responsabilizarse de sus actos.

Perderá el increíble control que siempre has visto en ella y su ira le hará actuar de manera irracional. Se convertirá en una víctima y se echará a llorar, diciendo que no sabe hacer nada bien. (Si intentas consolarla te acusará de ser tú la mala), o sacará toda su ira descontrolada. Se le caerá la careta, no pensará e intentará hacerte daño sin pensar en sus consecuencias.

La madre tóxica tiene miedo patológico a no ser respetada, amada o valorada

Te usa a ti para llenar su necesidad emocional de ser importante. Lo hace encubiertamente, a través de la manipulación emocional

Todas sus manipulaciones van dirigidas a controlarte y mantenerte al lado de ella, aunque al final consiga lo contrario. No valorándote no te deja volar.

·         Es un vampiro emocional

Tu dolor le alimenta. Tu dolor, el verte sola, aislada, sufriendo...le produce satisfacción.

Otros trastornos posibles en la madre narcisista

    Además de estas características, puede también tener otros trastornos de personalidad del tipo B, como:

1. Trastorno antisocial de la personalidad (DSM-IV código 301.7): generalizada indiferencia por los derechos de los otros.

2. Trastorno Límite de la Personalidad (DSM-IV código 301.83): afección mental por la cual una persona tiene patrones

prolongados de emociones turbulentas o inestables.

3. Desorden Histriónico de la Personalidad (DSM-IV código 301.50): es un patrón general de excesiva emotividad y una constante búsqueda de atención.

 

Una madre tóxica es una persona herida. Sus heridas son multigeneracionales, han ido pasando de madre a hija generación tras generación. Tu madre ha proyectado sus heridas en ti.

Bibliografía

Fernández, O. (s.f.). Sobrevivir a una madre narcisista.


Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo