Ir al contenido principal

Psicologa Maria Jesus Suarez Duque ADICCIONES: EL CIRCUITO MESOLÍMBICO DOPAMINÉRGICO COMO LA VÍA COMÚN DE LA RECOMPENSA


EL CIRCUITO MESOLÍMBICO DOPAMINÉRGICO COMO LA VÍA COMÚN DE LA RECOMPENSA


Todos los fármacos que pueden dar lugar a adicción aumentan la DA en el estriado ventral, también denominado núcleo accumbens. También se concoce como vía dopaminérgica mesolímbica, la cual estaría sobreactivada en la psicosis y mediaría los síntomas positivos de la esquizofrenia.


La vía dopaminérgica mesolímbica se proyecta desde el área tegmental ventral al núcleo accumbens. Esta vía, además, está relacionada con el placer, recompensa y las conductas de refuerzo y muchas de las drogas de abuso interactúan aquí. Hay quienes consideran que éste es el “centro de placer hedonista” del cerebro y que la DA es el “neurotransmisor del placer hedonista”.

Hay muchas formas naturales de provocar la liberación de DA por las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas: logros académicos, logros atléticos, disfrutar de una buena infancia o experimentar un orgasmo que son los subidones naturales. Los inputs o entradas de información a la vía mesolímbica que media estos “subidones naturales” incluyen las sustancias que se producen naturalmente: desde la morfina/heroína cerebral (endorfinas), la marihuana cerebral (anandamida), la nicotina cerebral (acetilcolina), la cocaína y anfetamina cerebral (la DA en sí misma).

Las drogas de abuso psicotrópicas también tienen una vía final común para estimular la liberación de DA en la vía mesolímbica, a menudo, de una manera más explosiva y placentera que la que ocurre naturalmente. También parece que las conductas potencialmente maladaptativas así como las drogas pueden dar lugar a la liberación de DA que a su vez estimula el sistema de recompensa. Estas se incluyen en el constructo del trastorno impulsivo-compulsivo e incluyen conductas como apostar, usar internet, comprar, e incluso comer. Las drogas puentean los propios neurotransmisores del cerebro y estimulan los receptores cerebrales para ella, haciendo que se libere dopamina. Puesto que el cerebro ya usa neurotransmisores que se asemejan a las drogas de abuso, no es necesario ganar la recompensa naturalmente, puesto que se puede conseguir una recompensa mucho más intensa a corto plazo y a demanda con una droga de abuso, que mediante una subida natural dentro del sistema cerebral. No obstante, a diferencia del subidón natural, una recompensa inducida por drogas puede provocar una cascada de neuroadaptación en el circuito del estriado ventral, de modo que la subida inicial provocada por el uso inicial de una droga lleva a la abstinencia, ansias por el consumo (crawing), preocupación por consumir la droga, entrando así en un círculo vicioso de abuso, adicción, dependencia y abstinencia.

Bibliografía

Stahl, S. M. (2014). Psicofarmacología. Esencia de Stahl. Bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas. España: Aulamédica formación en salud.


Psicóloga Vecindario María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo