Ir al contenido principal

Psicologa Maria Jesus Suarez Duque TRASTORNO DE PERSONALIDAD TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA Tipos de narcisistas


TIPOS DE NARCISISTAS

Existe diferentes tipos de narcisismo - así como cada personalidad es diferente, cada narcisista tiene su propia manera de manipular, controlar y abusarte. La importancia de saber si estás lidiando con narcisistas puede beneficiarte inmensamente para escapar de su poder, control y asimiento sobre ti. Casi siempre, cuando se está involucrado con un narcisista, eres manipulado, lo cual es abusivo. Aunque tu pareja, amigo, colega, jefe... pueda no saber que es abusivo, si muestra alguna de las señales previas, estás atrapado en una situación abusiva. Es por ello que defenderte es la única forma de escapar.

 El primer paso es detectar con qué tipo de narcisista estás lidiando.

Síntomas a tener en cuenta en la relación:

·         No son recíprocos en la atención que les das.

·         No se siente como una relación 50/50

·         Te sientes desanimado y luego extremadamente animado durante toda tu relación sentimental.

·         Pueden demandar más de lo que les puedes dar.

·         Cuando no estás de acuerdo, te atacan y te menosprecian.

·         Manipulan todas las discusiones para hacer parecer que no han hecho nada mal.

·         Se disculpan demasiado y luego vuelven a incurrir en el daño.

·         Gastan tu dinero como quieren, pero se molestan si haces lo mismo.

·         Te quitan toda la atención y podrían humillarte públicamente.

Algunas señales reveladoras que podrían indicar que estás siendo abusado por un narcisista en la oficina:

·         Tratan de impresionar a las personas mediante la charlatanería, en lugar de centrarse en su trabajo.

·         Hacen promesas que no pueden cumplir.

·         A menudo se llevan el crédito por tu trabajo o el de alguien más porque se sienten celosos.

·         Podrían criticarte o humillarte verbalmente cuando estás solo o en frente de las personas

·         Podrían amenazarte cuando estás solo.

·         Hablan negativamente a espaldas de las personas, pero las adulan cuando están frente a ellas (hipócritas).

·         Actúan con aires de superioridad, incluso estando por debajo.

En una relación, es importante saber que tú no puedes cambiar a tu pareja, y que tú no puedes cambiar lo suficiente por tu pareja. No importa lo que hagas, es como si sus comportamientos o problemas se repitieran por sí solos.

Así que tanto como intentes complacerle, pidiendo lo que entregas a cambio, los altos en su relación serán una ilusión, en comparación con los bajos derivados de su personalidad.

Narcisista Clásico


Narcisista Maligno


Narcisista Vulnerable

Bibliografía

Posey, P. (s.f.). Recuperarse del abuso narcisista.

Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/ 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo