Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque MINDFULNESS: Liberarse del pasado

  

 

Liberarse del pasado

Algunas personas están consumidas por los recuerdos

y pensamientos del pasado. Su duelo, su pena y sus lamentos

los condenan a aprisionar su vida en un pasado doloroso. No

pueden vivir en el momento presente como personas libres.

La realidad es que el pasado se ha ido; lo único que queda

ahora son impresiones que persisten en las profundidades de

nuestra consciencia. Sin embargo, esas imágenes del pasado

continúan obsesionándonos, bloqueándonos e influyendo en

nuestro comportamiento en el presente, puesto que nos

inducen a decir y hacer cosas que realmente no queremos

decir ni hacer. Perdemos toda nuestra libertad.

 

La respiración consciente nos permite ver con

claridad que el abuso, las amenazas y el dolor que tuvimos

que soportar en el pasado no están sucediendo ahora y que

podemos permanecer a salvo en el presente. Al respirar

conscientemente, sabemos que los acontecimientos que se

desarrollan en esas películas mentales no son reales, y el

mero hecho de recordarlo desactiva su poder para dirigirnos.

Eres libre de estar aquí, en contacto con la vida, sin que te

manipulen los demonios del sufrimiento de los

acontecimientos que pasaron y concluyeron.

 

Si en el pasado sufriste maltratos o abusos o padeciste

de otro modo, mediante la respiración consciente podrás comprender

que, aunque esas cosas sucedieron, ahora ya estás seguro, ya

no estás en peligro. Cuando reconozcas a los fantasmas

pretéritos como lo que son, podrás decirles directamente que

no son reales y liberarte de la prisión del pasado. Si practicas

la respiración, el paseo, la meditación y el trabajo de acuerdo

con la atención plena durante unas semanas, tendrás éxito en

esta tarea y esos viejos traumas no volverán a arrastrarte.

 



Cuando la mente no está perturbada por formaciones mentales como la ira, la envidia, el temor o las preocupaciones, se encuentra tranquila. Cuando nuestra mente está serena, refleja la realidad fielmente, sin distorsión. 

Respirar, sentarse y caminar con atención plena calma las formaciones mentales perturbadoras, como la ira, el temor y la desesperación, y nos permite ver la realidad con mayor claridad.

«Al inspirar, reconozco las formaciones mentales (envidia, preocupaciones y otros) presentes en mí.» 

Podemos llamar por sus nombres a esos estados que

descubrimos: «He aquí la irritación»; «Esto es la ansiedad»,

etcétera.

No pretendemos suprimirlas, juzgarlas o alejarlas.

Reconocer su presencia es suficiente. Es la práctica del

reconocimiento desnudo:

no nos aferramos a ninguna de las cosas que pasa por nuestra mente, pero tampoco tratamos de liberarnos de ellas.

«Al espirar, calmo esas formaciones mentales.» Al

respirar conscientemente mientras reconocemos y acogemos

las formaciones mentales, nos concedemos la oportunidad de

sosegarlas. Es algo similar al ejercicio para calmar el cuerpo, es decir, a la

liberación de las tensiones y el dolor presentes en el mismo.

 

Entrenarse para calmar las emociones y formaciones mentales perturbadoras cuando se manifiesten permitirá te permitirá controlar tu cuerpo y tu mente y evitar crear conflictos en tu interior y con tus seres queridos y los demás.

 

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo