Ir al contenido principal

DEPENDENCIA EMOCIONAL Psicóloga María Jesús Suárez Duque DEPENDENCIA EMOCIONAL Orígenes de la dependencia en la poca protección

 

Los orígenes de la dependencia en la poca protección (Young $ Klosko, 2012)

 

Los orígenes de la dependencia en la poca protección:

1.    Tus padres no te han dado la suficiente guía o dirección

2.    Has tenido que tomar decisiones solo durante muchos años

3.    Tienes que se como un adulto en tu familia, incluso cuando en tu interior todavía sientes como un niño

4.    Se espera que hagas y tengas los conocimientos de cosas que están por encima de tus responsabilidades

 

     Éste es el origen que manifiestan las personas contradependientes. Los padres suelen ser muy débiles e ineficaces, acosados por sus propios problemas, o simplemente están ausentes y son negligentes a la hora de proporcionar la adecuada guía o protección a sus hijos.

     Estos pacientes tienen una combinación de las trampas vitales de la dependencia y la privación emocional. Desde la infancia precoz, los niños sienten que les falta la protección y se muestran inseguros. Los niños no pueden dejar de ansiar un rol dependiente.

     Seria un caso claro de personas contradependientes en las que, por ejemplo, cuando su madre no es suficientemente fuerte para cuidar de su hija y su padre también le falla teniendo que ser autosuficiente para cuidar de sí misma y de su madre teniendo que volverse competente e independiente. Pero interiormente no se siente segura y desea tener la dependencia normal de un niño. En estos casos los niños toman excesivas decisiones impropias de un niño de esa edad dado que aún no tiene el suficiente sentido común o la experiencia necesaria.

     Los niños ansían contar con alguien del que puedan depender, para poder aliviar el peso de la responsabilidad. Dudan de sus decisiones, sienten mucha ansiedad ante lo que son capaces de hacer, y aun así no tienen más remedio que seguir tomando decisiones.

     A menudo esta añoranza está completamente fuera de nuestra conciencia.   El niño sólo es consciente de la ansiedad crónica, la presión o la fatiga cuando la cantidad de responsabilidades empieza a ser excesiva o cuando siente que engaña mientras intenta resolver otra tarea difícil.

 

 Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo