Ir al contenido principal

¿Qué es la traducción del problema en matemáticas?


     Se trata de traducir cada uno de los enunciados del problema en una representación interna.


Las habilidades implicadas son:

·         Reformulación de los datos del problema

·         Reformulación del objetivo del problema

Para traducir los enunciados, el alumno necesita poseer conocimiento sobre la lengua española (conocimiento lingüístico) y conocimiento sobre el mundo (conocimiento fáctico).

Investigación sobre traducción de problemas

1)    Un creciente número de investigaciones sugieren que el proceso de traducción puede resultar difícil para los alumnos; especialmente cuando el problema contiene enunciados relacionales, es decir, enunciados que expresan una relación cuantitativa entre variables. P. ej., Mary es 2 veces mayor que lo era Betty hace 2 años. Mary tiene 40 años, ¿qué edad tiene Betty? (Loftus y Suppes,1972).

Al escuchar y repetir problemas formulados mediante palabras. P.ej., Tom tiene cinco canicas más que Joe. ¿Cuántas canicas tiene Tom?. Los errores que cometían los niños incluían ignorar los enunciados relacionales. Los adultos también parecen tener problemas para traducir problemas relacionales.

Algunos alumnos pueden carecer de conocimiento lingüístico adecuado para representar en la memoria enunciados relacionales. Los que resuelven problemas con éxito son mucho más capaces que quienes no los resuelven de emplear su conocimiento lingüístico para determinar el significado de los enunciados relacionales.

2)    Los problemas que implican una conversión de escala son mucho más difíciles que los problemas equivalentes que no implican tal proceso. Las conversiones de escalas requieren conocimiento fáctico (Loftus y Suppes, 1972).

Los alumnos pueden comenzar interpretando los signos de igual como una operación, pero necesitan aprender a interpretar los signos de = como una relación (Seo y cols, 2003). De modo semejante, las diferencias en las palabras que se emplean para contar en inglés y chino, coreano o japonés tienen influencia sobre el aprendizaje en matemáticas (Miura y cols.)

 Las habilidades verbales parecen subyacer al éxito en las matemáticas. Por tanto, las habilidades verbales que poseen al ingresar en la escuela primaria deberían tener una correlación con el nivel de rendimiento matemático que se desarrolla posteriormente en la escuela Primaria. De hecho, se ha encontrado una correlación más alta entre esta correlación que entre las habilidades verbales en la escuela infantil y el rendimiento en lectura en 4º de Primaria o entre las habilidades espaciales y el rendimiento en matemáticas, en 4º de Primaria.

¿Cómo instruir a los alumnos en habilidades de traducción de problemas?

Sugerencias que aún requieren de investigación:

·         Que el alumno reformule los datos del problema o sus objetivos con sus propias palabras

·         Se puede pedir que dibujen una imagen que corresponda a las frases del problema

·         Se pueden emplear ítems de elección múltiple para ofrecer práctica en el reconocimiento de los datos y los objetivos del problema

Clasificación de problemas de tipo verbal, según Carpenter y Moser (1984)

     El enunciado de un problema matemático puede o no representar un verdadero problema para los estudiantes, por ello, es conveniente decidir previamente los problemas a trabajar en clase para cuidar la redacción y los términos a usa. Asimismo, los enunciados han de ser creativos, interesantes, relacionados con aspectos de la vida real, que le permitan al estudiante reflexionar, razonar y analizar sus elementos para proponer soluciones adecuadas.

Tipos de problemas (Carpenter y Moser, 1984)

1)    Problemas de cambio

Los problemas de cambio se caracterizan por la presencia de una acción de transformación aplicada sobre una cantidad inicial, la cual experimenta un cambio (aumento o disminución) y resulta una cantidad final.

a)    Cambio 1. Aumento. Se pregunta por conjunto final

Ej.: Pongo tenía 5 metros. Betty le dio 8 más. ¿Cuántos metros tiene Pongo?

b)    Cambio 2. Disminución. Se pregunta por conjunto final

Ej.: Pongo tenía 13 metros. Le dio a Betty 5. ¿Cuántos metros le quedan?

c)    Cambio 3. Aumento. Pregunta acerca del cambio.

Ej.: Pongo tiene 5 metros. ¿Cuántos metros más necesita para tener 13?

d)    Cambio 4. Disminución. Pregunta acerca del cambio. Pongo tenía 13 metros. Le dio algunas a Betty y ahora le quedan 8. ¿Cuántos metros le dio Pongo a Betty?

e)    Cambio 5. Aumento. Pregunta acerca del conjunto final.

Ej.: Pongo tenía algunos metros, Betty le dio 5 más y ahora tiene 13 metros. ¿Cuántos metros tenía Pongo al principio?

f)     Cambio 6. Disminución. Pregunta acerca del conjunto final

Ej: Pongo tenía algunos metros. Le dio 5 a Betty. Ahora le quedan 8. ¿Cuántos metros tenía Pongo al principio?

2)    Problemas de combinación

Se caracterizan por la presencia de dos cantidades que pueden considerarse aisladamente o como partes del todo, sin que exista ningún tipo de acción.

a)    Combinación 1. Pregunta sobre el conjunto unión o total.

Ej.: Pongo tiene 5 metros rojos y 3 azules. ¿Cuántos metros tiene en total?

b)    Combinación 2. Pregunta sobre un subconjunto o parte.

Ej.: Pongo tiene 13 metros. Cinco son rojas y el resto es azul. ¿Cuántos metros azules tiene Pongo?

3)    Problemas de comparación

Se establece una relación comparativa entre dos cantidades distintas, bien para determinar la diferencia existente entre ellas o bien para hallar una cantidad desconocida a partir de una conocida y la relación entre ellas.

a)    Comparación 1. Usando “más”. Pregunta sobre conjunto diferencia.

Ej.: Pongo tiene 13 metros y Betty tiene 5. ¿Cuántos metros tiene Pongo más que Betty?

b)    Comparación 2. Usando “menos”. Pregunta sobre conjunto diferencia.

Ej.: Pongo tiene 13 metros y Betty tiene 5. ¿Cuántos metros menos tiene Betty que Pongo?

c)    Comparación 3. Usando “más”. Pregunta sobre lo comparado.

Ej.: Betty tiene 5 metros. Pongo tiene 8 más que Betty. ¿Cuántos metros tiene Pongo?

d)    Comparación 4. Usando “menos”. Pregunta sobre los comparado.

Ej.: Betty tiene 5 metros. Ella tiene 8 menos que Pongo. ¿Cuántos metros tiene Pongo?

e)    Comparación 5. Usando “más”. Pregunta sobre el referente.

Ej.: Pongo tiene 13 metros. Ella tiene 5 metros más que Betty. ¿Cuántos metros tiene Betty?

f)     Comparación 6. Usando “menos”. Pregunta sobre el referente.

Ej: Pongo tiene 13 metros. Betty tiene 5 metros menos que Pongo. ¿Cuántos metros tiene Betty?

4)    Problemas de igualación

Contienen elementos de los problemas de cambio y comparación. En ellos se presenta una acción implícita basada en la comparación de dos cantidades distintas.

a)    Igualación 1.

Ej.: Pongo tiene 13 metros. Betty tiene 5. ¿Cuántos metros tiene que ganar Jim para tener tantos metros como Pongo?

b)   Igualación 2.

Ej.: Pongo tiene 13 metros. Betty tiene 5. ¿Cuántos metros tiene que perder Pongo para tener tantos como Betty?

c)    Igualación 3.

Ej.: Betty tiene 5 metros. Si ella gana 8, tendrá el mismo número de metros que tiene Pongo. ¿Cuántos metros tiene Pongo?

d)   Igualación 4.

Ej.: Betty tiene 5 metros. Si Pongo pierde 8 metros, tendrá tantas metras como Pongo. ¿Cuántos metros tiene Pongo?

e)    Igualación 5

Ej.: Pongo tiene 13 metros. Si Betty gana 5 metros, tendrá tantos metros como Pongo. ¿Cuántos metros tiene Betty?

f)     Igualación 6

Ej.: Pongo tiene 13 metros. Si él pierde 5, tendrá tantos metros como Betty. ¿Cuántos metros tiene Betty?

Según De Corte y Veschaffel, (citado por Bethencourt, 1994), la introducción de esta variedad de problemas en el trabajo escolar es conveniente, ya que facilita entre los estudiantes la construcción de nociones y conceptos amplios con relación a las operaciones básicas de adición y sustracción, además, de permitir que el estudiante se enfrente a situaciones variadas con distintos niveles de complejidad.

Conclusiones del estudio realizado por Riley con estudiantes de educación inicial, y de los primeros grados de educación primaria con cantidades inferiores a la decena:

1)    Los problemas de cambio 1, cambio 2 y combinación 1 constituyen el nivel básico por el cual se habría de iniciar el aprendizaje de la Matemática.

2)    Los problemas de cambio 5 y 6 son los más difíciles

3)    Los que poseen un nivel de complejidad más alto son los de comparación, especialmente los números 5 y 6.

4)    Los más fáciles pertenecen a la categoría de igualación 1 y 2.

Comentarios

Entradas populares de este blog