Ir al contenido principal

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN




Fundamentación teórica

El entrenamiento en relajación es un proceso de aprendizaje gradual en reducción de la activación para así afrontar de una manera eficaz diversas situaciones.
Esta reducción de la activación generalizada del organismo produce amplios y reconocidos beneficios sobre la salud y el equilibrio mental (Jacobs, 2001), muchos de ellos mediados a través del equilibrio del sistema nervioso autónomo (SNA) y su control sobre los sistemas automáticos y hormonales del cuerpo. Los cambios más significativos están mediados por su influencia en el equilibrio de las dos ramas del SNA:

·         La rama Simpática que regula las funciones de alerta y defensa como la temperatura del cuerpo, el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio, la circulación de la sangre y la tensión de los tejidos musculoesqueléticos, entre muchas otras.

·         La rama Parasimpática, que regula funciones de ahorro y reposo, disminuyendo el consumo de oxígeno, y reduciendo las funciones fisiológicas de los mismos órganos y sistemas, p. ej., el ritmo cardíaco y respiratorio, el consumo de oxígeno, la presión arterial y los niveles de hormonas de estrés como la cortisona.

Adicionalmente, el sistema nervioso puede disminuir su actividad general y mostrar un incremento de algunos neurotransmisores, como la serotonina, que modulan la actividad neuronal, induciendo sensaciones de tranquilidad y alegría, que asociadas a la disminución del tono muscular (distinción), inducen relajación muscular.

Cambios fisiológicos durante los estados de relajación

·         Cambios en el patrón electroencefalográfico, de ritmos beta a alfa

·         Incremento de la circulación sanguínea cerebral

·         Descenso del consumo metabólico de oxígeno

·         Disminución del metabolismo basal (valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista)

·         Relajación muscular

·         Vasodilatación arterial periférica

·         Regulación del gasto cardíaco (sangre total circulante por minuto)

·         Disminución de la intensidad y frecuencia del latido cardíaco

·         Disminución de la presión arterial

·         Cambios respiratorios: disminución de frecuencia, aumento en profundidad, y regulación del ritmo respiratorio

·         Aumento de la amplitud y capacidad inspiratoria

·          Disminución de la presión arterial parcial de O2 y aumento de la de CO2

·         Aumento de la serotonina

·         Disminución de la secreción de adrenalina y noradrenalina

·         Disminución de los índices de colesterol y ácidos grasos en plasma

De esta forma una persona en estado de relajación experimenta:

·         Respiración tranquila, profunda y rítmica

·         Relajación muscular

·         Sensación de calor intenso y suave

·         Latido cardíaco rítmico y suave

·         Reducción del nivel de ansiedad

·         Mejoría de la percepción del esquema corporal

·         Sensación de paz y equilibrio mental

Consideraciones generales para aplicar las técnicas de relajación

Condiciones requeridas y aconsejadas:

·         Ropa y lugar adecuado

·         Instrucciones claras y precisas por parte del terapeuta

·         Tono de voz suave y tranquilo

·         Garantía de que el paciente no presente ningún problema importante que desaconseje el entrenamiento

·         Motivación o comprensión por parte del paciente de la utilidad y adecuación de la técnica a su problema

    Aunque la idea que transmite la posibilidad de practicar la relajación es la de alcanzar una sensación profunda de bienestar, lo cierto es que durante el entrenamiento en relajación es frecuente que aparezcan respuesta físicas molestas, tales como calambres, musculares, espasmos, sensación de mareo...El terapeuta deberá comentar con el paciente previamente la posibilidad de que aparezcan tales respuestas, tranquilizar al paciente si se dan recordando que son reacciones normales que desaparecerán a medida que continúa el entrenamiento. En las ocasiones en las que aparezcan reacciones emocionales intensas (llanto, risa...), el terapeuta debe de valorar si es adecuado dejar unos segundos y continuar con el entrenamiento o comentar con el paciente lo que le está ocurriendo.

    Dentro del ámbito de la TCC, los dos procedimientos estructurados que han cobrado mayor relevancia y tienen mayor implicación son:

https://centrobeatriz.blogspot.com.es/2018/02/entrenamiento-en-relajacion-progresiva.html
El Entrenamiento en Relajación Autógena
Referencia bibliográfica

Ruiz, M. A., Díaz, M. I., & Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de intervención cognitiva conductuales. Madrid: Desclé De Brouwer.


Comentarios

Entradas populares de este blog