Psicóloga María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Atención psicológica individual. Terapia de pareja. Terapia de familia
PEDIR CITA
CONSECUENCIAS DE LA MASTURBACIÓN COMPULSIVA
Según datos recientes el 87% de
las mujeres y el 95% de los hombres han practicado la masturbación, pero cuando
se efectúan a extremo, se provocan cambios drásticos en la química del cuerpo y
el cerebro.
1.
Complicaciones
psicológicas y sentimientos de culpa e impotencia debido a la
imposilidad de dejar este vicio, muchos hombres y mujeres adictos a esto
incluso han pensado en quitarse la vida en algún momento.
2.
Aislamiento
social: muchas personas adictas disminuyen su
actividad social con compañeros de estudio o trabajo, amigos, pareja y
familiares por pasar horas sumidos en su vicio. Muchos pasan horas y horas
sumidos en la masturbación, en su cuarto, baño o incluso en baños públicos
porque la situación es incontrolable. Otros incluso han llevado su adicción a
tal nivel que rompen los bolsillos de sus pantalones para masturbarse
constantemente incluso en la calle, siendo así rechazados.
3.
Problemas
para entablar relaciones amorosas: este tipo de personas tiene una
visión disociada de la realidad de la vida sexual en pareja, por ende NO logran
satisfacerse a sí mismos a través de la sexualidad normal en pareja, ni tampoco
logran satisfacer a sus compañeras (os), por lo que caen en un aislamiento o
por el contrario a la búsqueda de múltiples parejas o incluso prostitutas para
poder tratar de llenar su vacío interno. Estas son personas que solo se enfocan
en el sexo para una sola noche, ya que dada la patología que padecen
generalmente no logran satisfacer plenamente a sus parejas, debido a falta de
apetito sexual en pareja y su enfoque en el objetivo final (el orgasmo) y no en
el proceso como tal. Generalmente no son buenos amantes pues no se preocupan
por el proceso de la sexualidad conjunta.
4.
Despilfarro
financiero: la mayor parte de las personas adictas
a la masturbación acompañan su vicio con otros vicios como la pornografía, el
sexo, pagado, costosas salidas nocturnas, e incluso en algunos casos con otros
vicios como el alcohol, cigarrillo y otras drogas, con las consecuentes
cargas económicas que esto significa.
5.
Enfermedades
venéreas producto de una vida sexual
desordenada, herpes genital o bucal, papiloma humano en genitales o boca, VIH,
entre muchas otras.
6.
Síndrome de
fatiga, mareos y agotamiento físico, producidos por la debilidad
corporal. Esto puede influir en las actividades diarias como trabajo, estudio,
actividades sociales, familia.
7.
Desórdenes
alimenticios, incremento del apetito por los
carbohidratos (comidas ricas en almidón), debido a la falta de serotonina.
8.
Prematura
caída del cabello y decoloración del bello en cabeza y rostro (en el caso
de los hombres).
9.
Respiración
corta y ritmo cardíaco irregular. Riesgo de infarto al miocardio
en adultos de mediana edad.
10.
Sangrado de
nariz: esto se debe al aumento de presión
durante el proceso y la perdida de calcio, de hecho, esta es una escena
frecuente en los animé japoneses, donde el personaje que está en proceso
masturbatorio empieza a sangrar por la nariz. Claro está, que no es la
masturbación la que produce el sangrado, sino la perdida de calcio que del
exceso de masturbación se deriva.
11.
Puntos
blancos en las uñas o color violeta por deficiencia de zinc. Puntos
blancos en el cuerpo o brote corporal producto de la falta de vitaminas.
12.
Ojeras y
sensibilidad a la luz: problema en los nervios sensores
(deficiencia de acetilcolina) y circuitos amplificadores (falta de dopamina).
13. Zumbido en los oídos.
14.
Dolores
permanentes, durante la relación sexual o durante el orgasmo/eyaculación en la
cabeza, estomago, cavidad pélvica, lumbares, sacro, abductores, perineo,
órganos sexuales, pelvis, hombros, debido a la falta de la hormona
prostaglandina E-1 (para relajación y elasticidad de los tejidos) sintetizada
por los tejidos locales, y una caída abrupta de los neurotransmisores cerebrales
acetilcolina, dopamina, serotonina y GABA, o una excesiva conversión de la
dopamina en norepinefrina (noradrenalina)-epinefrina (adrenalina).
15.
Incontinencia
urinaria, necesidad constante de orinar e
incluso debilitación del chorro de orina o dificultades al orinar.
16.
Incontinencia intestinal (la persona
sufre espasmos intestinales y necesidad de evacuar), síndrome de colon
irritable.
17.
Desórdenes
digestivos debido a la debilidad del parasimpático; los más
habituales son diarreas, dolor de estómago y malas digestiones debido a la
debilidad del hígado."
18.
Inmunidad
débil y desórdenes neurológicos por deficiencia de acetilcolina y dopamina, como
resfriados y gripes frecuentes, y dificultad para recuperarse de las
enfermedades.
19.
Temblores en
las manos u otras partes del cuerpo producto de la desestabilización del
sistema nervioso. Al agotarse el fósforo por la
masturbación, se genera problemas nerviosos y temblores. El masturbador agota
notablemente la lecitina y esto origina la neurastenia que consiste en una
atonía general de los nervios.
20. Se ha
encontrado que la serotonina está íntimamente relacionada con la emoción y el
estado de ánimo. Poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas con el control de la
ira, el desorden obsesivo-compulsivo, y el suicidio.
21.
Desórdenes de
sueño debidos a la deficiencia de serotonina
y melatonina, ambas sintetizadas en la glándula pineal
22.
Depresión,
estrés, ansiedad e inestabilidad emocional, debido a la deficiencia de
neurotransmisores (acetilcolina, dopamina, serotonina y GABA).
23.
Aumento de la
posibilidad de enfermedades mentales, muchas de las cuales se
relacionan con las cantidades de dopamina presentes en los lóbulos frontales.
De hecho, por ejemplo, las drogas que bloquean la dopamina son las usadas para
ayudar a los esquizofrénicos.
24.
Desórdenes de
atención y mente ausente (falta de concentración), (debido a
la deficiencia de los neurotransmisores cerebrales acetilcolina y serotonina),
y fallos o memoria insuficiente, olvido
y confusión de palabras. Haciendo un comentario más serio, existe un
importante vínculo entre la acetilcolina y la enfermedad de Alzheimer.
25.
En el caso de hombres, escasa o falta de producción seminal,
eyaculación débil, escaza o muy líquida, sangre en el semen o falta de
eyaculación y orgasmo, debidos a desórdenes neuroendocrinos resultantes del
agotamiento de las funciones hepáticas, renales, prostáticas y testiculares. En
los hombres es el mecanismo de destrucción de la producción seminal.
26.
En el caso de varones, erección débil o impotencia.
Incapacidad para mantener erección normal en las relaciones sexuales de
pareja.
27.
Libido
escasa, agotamiento y fatiga debido a la deficiencia de los
neurotransmisores dopamina, acetilcolina y serotonina. Cansancio permanente,
debilidad, sueño.
28.
En hombres, prostatitis o uretritis (abrasión de la próstata y los conductos
uretrales debido a la acción alcalinizante del flujo constante de semen),
infecciones habituales de la próstata, uretra y vejiga). Estos órganos pierden
la capacidad curativa de sí mismos.
29.
Mayor riesgo
de cáncer de próstata: Daño en la próstata y nervios y
conductos uretrales y caída de los niveles de serotonina y acetilcolina en el
cerebro y sinapsis nerviosas. Si bien la masturbación excesiva por si sola
no causa cáncer de próstata, al mantener inflamada la zona de la próstata
aumenta el riesgo de contraer este tipo de cáncer en edades tempranas. El
problema no es masturbarse sino el exceso.
30.
Debilitamiento
del pene, debido a la atrofia de los tejidos
esponjosos causado por daños en los nervios, deficiencia de acetilcolina y/o
Óxido Nítrico, o exceso de adrenalina en los receptores simpáticos alfa. En el
caso de mujeres la distención de los músculos vaginales.
31.
En hombres
curvatura y/o reducción del pene y en mujeres reducción del tamaño del
clítoris, perdida de sensibilidad, destrucción del punto G (en mujeres).
32.
En varones
eyaculación precoz o eyaculación retardada y en mujeres anorgasmia o
imposibilidad de llegar al orgasmo a través del sexo vaginal.
La
masturbación patológica, por lo tanto, está presente en un grupo heterogéneo de
individuos y obliga a una completa evaluación psiquiátrica y psicológica. El
tratamiento o la conducta a seguir tendrán relación con esta evaluación. Se han
descrito casos anecdóticos de tratamiento con manejo conductual, litio, acetato
de medroxiprogesterona y fluoxetina.
Psicóloga en Vecindario
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Tf 630723090
RESERVA ONLINE👍
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
Comentarios
Publicar un comentario