Psicóloga Maria Jesus Suarez Duque DEPRESIÓN ADOLESCENTES: EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES GENERALES
El Trastorno
Depresivo Mayor (TDM) está caracterizada por la presencia de diferentes síntomas
que tienen que ver con la tristeza,
alteraciones cognitivas y síntomas somáticos.
Los niños o
adolescentes que presentan TDM experimentan ánimo bajo, que a diferencia de los
adultos se manifiesta principalmente con:
·
irritabilidad,
·
incapacidad para disfrutar de las cosas que le
gustan,
·
problemas para estar concentrados en comparación
con el funcionamiento previo,
·
faltas de atención,
·
ideas de ser menos valiosos que otros,
·
aislamiento,
·
disminución del rendimiento escolar,
·
pérdida o aumento notable del apetito, con falta
de incremento ponderal esperado para su edad y sexo,
·
labilidad emocional
·
llanto fácil
·
alteraciones de sueño y de energía
·
dificultad para pensar en el futuro
·
cuando es grave puede haber intentos suicidas o
síntomas de psicosis, consistentes en alucinaciones (alteraciones
somatosensoriales) o delirios (creencias falsas)
La duración de los síntomas es de al menos dos semanas y
representa un malestar importante para el menor con un deterioro de varias
áreas de su vida cotidiana.
http://www.centrobeatriz.es/435470233
Generalmente los síntomas del trastorno depresivo mayor van
apareciendo de manera paulatina, a lo largo de semanas, meses o años. Lo habitual
es que un episodio depresivo mayor no dure más de 6 meses; sin embargo, después
de un primer episodio depresivo la posibilidad de presentar otro es cada vez
mayor, y del 5% al 10% de los chicos con TDM siguen presentando síntomas
después de 2 años, entonces es cuando se dice que se trata de un DM crónico.
En un 15% de los
casos, la depresión cursa con síntomas atípicos como son:
·
Reactividad del estado de ánimo ante situaciones
reales positivas
·
Aumento significativo de peso
·
Hipersomnia
·
Sensación de pesadez en brazos o piernas
·
Hipersensibilidad al rechazo
En un porcentaje
menor puede predominar los síntomas melancólicos, caracterizados por:
·
Pérdida del placer en todas las actividades
·
Falta de reactividad a estímulos habitualmente
placenteros
·
Predominio matutino de los síntomas,
·
Anorexia significativa o pérdida de peso
·
Culpa excesiva o inapropiada
·
Sentimiento de tristeza distinto a la tristeza
que experimenta por la muerte de un ser querido
No se recomienda comentar la información que le confió el
niño o adolescente a otros miembros de la familia o con otras personas a menos
que él lo autorice y esté de acuerdo. Sin embargo, una de las situaciones en las
que puede romperse el secreto profesional es que el menor comunique ideas
suicidas. En este caso, se debe recomendar al chico que tenemos la
responsabilidad de cuidar de su integridad y para ello es indispensable
informar a los padres sobre sus pensamientos suicidas, se le debe estimular
para que él mismo lo haga, de lo contrario el profesional es el que tiene la
obligación de dar aviso.
Tabla 1 Escala de Birleson para el Trastorno Mayor en la
Adolescencia
Siempre
|
Algunas veces
|
Nunca
|
|
1.
Me interesan las cosas tanto como antes
|
|||
2.
Duermo bien
|
|||
3.
Me dan ganas de llorar
|
|||
4.
Me gusta salir con mis amigos
|
|||
5.
Me gustaría escapar, salir corriendo
|
|||
6.
Me duele la panza
|
|||
7.
Tengo mucha energía
|
|||
8.
Disfruto de la comida
|
|||
9.
Puedo defenderme por mí mismo (a)
|
|||
10. Creo
que no vale la pena vivir
|
|||
11. Soy
bueno(a) por las cosas que hago
|
|||
12. Disfruto
lo que hago tanto como lo hacía antes
|
|||
13. Me
gusta hablar con mi familia
|
|||
14. Tengo
sueños horribles
|
|||
15. Me
siento muy solo (a)
|
|||
16. Me
animo fácilmente
|
|||
17. Me
siento tan triste que me cuesta trabajo soportarlo
|
|||
18. Me
siento muy aburrido (a)
|
ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Autocontrol
- Agresión
- Autoestima
- Autoconcepto
- Acoso moral
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastorno de la conducta alimentaria
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastornos de estrés postraumático TEPT
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de la excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo complejo persistente
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Trastorno de dolor crónico: Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga Vecindario María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario