Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Principales distorsiones cognitivas presentes en el TOC


PRINCIPALES DISTORSIONES COGNITIVAS PRESENTES EN EL TOC (Gavino, 2008 y Belloch et al.,2011)


Creencia disfuncional
Definición
Responsabilidad excesiva

Creencia de que uno tiene un poder decisivo para provocar o prevenir (impedir) acontecimientos negativos subjetivamente importantes. Es fundamental impedir que ocurran estos sucesos, que pueden tener consecuencias catastróficas en el mundo real y/o a nivel moral.

“Si me viene el pensamiento de que puede venir un ladrón a robar a casa, soy completamente responsable de que ocurra. Por tanto, tengo que impedirlo o prevenirlo (conductas de comprobación)”. 

Perfeccionismo
Hay una solución perfecta para cada problema; es posible y necesario hacer las cosas perfectamente; incluso los errores más pequeños pueden tener grandes consecuencias. 

“Mis pensamientos deben ser perfectos, debo pensar o más exacta y adecuadamente posible para evitar cualquier error que tendría consecuencias desastrosas”.

Sobrevaloración del peligro o la amenaza

Exagerar la probabilidad de que sucedan daños, o de su gravedad. Expectativas generalizadas sobre la peligrosidad de las situaciones u objetos de la vida cotidiana. 

“Es muy probable que me haya dejado el coche abierto y de que en ese caso lo roben y de que entonces no lo recuperaré jamás y de que si lo encuentran esté en una situación de siniestro total y de que entonces no voy a poder pagar otro”. 

Sobrevaloración de la importancia de los pensamientos
Otorgar un significado personal relevante y negativo a la ocurrencia de los pensamientos, o de sus contenidos, como reveladores de “auténtica naturaleza” de uno mismo a través de las siguientes formas: 
·         Creer que el pensamiento conlleva a la acción.
·         Fusión pensamiento-acción: no diferenciar pensamientos de acciones.

Su manifestación puede ser de tres tipos:
·         Fusión pensamiento- acción moral: creer que los malos pensamientos son moralmente equivalentes a las malas acciones. 
·         Fusión pensamiento- acción probabilística: si tengo pensamientos con tanta frecuencia es porque es más probable que ocurran en realidad.
·         Fusión pensamiento supersticioso o mágico-acción:  a pesar de saber que uno no ha hecho realmente lo que ha pensado, hay una parte mágica en su creencia que le permite dudar y plantearse si es posible hacer algo sin darse cuenta en ningún momento. 

“Si me he imaginado ahogando a mi bebé mientras duerme, quiere decir que soy capaz de hacerlo, por lo tanto, no voy a quedarme sola con mi hijo.”  

“El imaginar que ahogo a mi bebé es tan malo como si de verdad lo hiciera, le hago el mismo daño”  “Si pienso que va a ocurrir un accidente, es más probable que ocurra.” 

“Si miro fijamente la televisión sin pestañear, mientras cuento diez, significa que no lo he hecho o si me imagino a mi bebé riendo, anulo la otra imagen de estar estrangulándole.”

La ansiedad es peligrosa

La ansiedad es peligrosa porque facilita la pérdida de control y, por ende, facilita la incertidumbre (ya que no se puede estar alerta para rechazar el pensamiento o para realizar adecuadamente la conducta de neutralización, y eso significa que las consecuencias se pueden cumplir). 

“Si estoy nervioso es imposible controlar lo que puedo hacer con mis pensamientos, por lo que ocurrirá seguramente una desgracia”.

Intolerancia a la incertidumbre

Dificultad para tolerar la ambigüedad, la novedad y los cambios inesperados o no previstos. 

“No puedo vivir con la duda de qu
Marqués, M., Romero, R., Fernández, T., & Ortega, M. (s.f.). Guía para la Intervención Psicológica en el Trastorno Cognitivo Conductual . Madrid: Facultad de Psicología UAM.
e me estoy volviendo loco, necesito la certeza de que no es verdad”.

Necesidad de controlar los pensamientos

Sobrevalorar la importancia de ejercer un control completo sobre los pensamientos, imágenes e impulsos intrusivos, y la creencia de que este control es posible y deseable. 

“Tengo que quitarme estos pensamientos de la cabeza y es fundamental conseguirlo”. 




Referencia bibliográfica

Marqués, M., Romero, R., Fernández, T., & Ortega, M. (s.f.). Guía para la Intervención Psicológica en el Trastorno Cognitivo Conductual . Madrid: Facultad de Psicología UAM.



RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES 

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/





Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo