TIPOS DE OBSESIONES,
COMPULSIONES Y CONDUCTAS DE EVITACIÓN EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Tipos más frecuentes de obsesiones, compulsiones y conductas
de evitación que pueden presentarse:
Tipos |
Características
principales |
Contaminación
(Prevalencia:
37,8%) |
Obsesiones sobre posibles contagios de
enfermedades, objetos contaminados con virus o bacterias capaces de
transmitir enfermedades. Compulsiones de lavado, limpieza y
desinfección. Otras conductas de evitación: evitar contacto
con objetos potencialmente contaminados, usar guantes u otras medidas de
protección, etc. |
Violencia
/ impulsos agresivos
(Prevalencia: 4,3%)
|
Obsesiones sobre hacer daño a uno
mismo u otros, actos criminales, imágenes de uno mismo cometiendo asesinatos
o “barbaridades”, conductas socialmente inadecuadas (p.ej., pegar a alguien
con quien se está hablando). Compulsiones tales como rituales
mentales de neutralización como pensar en actos o imágenes contrarias a la
obsesión (contraimágenes; p.ej., acariciar a la persona en lugar de pegarla)
o intentar pensar en otras cosas, conductas positivas hacia la otra persona
(p.ej., decirle algo positivo), etc. Conductas de evitación de
las interacciones con determinadas personas (o evitar quedarse solo en caso
de obsesiones sobre daño a uno mismo). |
Seguridad (Prevalencia:
23,6%) |
Obsesiones relacionadas con dudas
constantes sobre conductas de seguridad o sobre haber cometido descuidos en
este sentido (p.ej., “¿he cerrado el coche?”) Compulsiones de comprobación
(verificación) o de haber realizado la conducta de seguridad (p.ej., cerrar
varias veces seguidas el coche comprobando que se ha cerrado), preguntas a
otras personas buscando tranquilización (p.ej., “He cerrado la puerta,
¿verdad”), pedir/exigir garantías, vigilancia constante (p.ej., no perder de
vista la puerta durante un buen rato), etc. |
Orden,
simetría, perfección
(Prevalencia:
10) |
Obsesiones relacionadas con que las
cosas tienen que hacerse de un modo concreto, siguiendo un orden determinado,
y con un grado de exactitud y perfección concretos (p.ej., “si hago una cosa
con una mano, la tengo que hacer igual con la otra”, “no debe quedarme ni una
sombra de duda sobre este tema”) Compulsiones tales como restablecer el
orden y la simetría de las cosas, hacer las cosas de forma meticulosa y/o en
una secuencia determinada (e inflexible) o lentamente para poder comprobar
que se hacen bien (lentitud compulsiva). |
Moral/
religión (Prevalencia:
5,9) |
Obsesiones relacionadas con imágenes y
pensamientos blasfemos, sensación de ser inmoral, de estar contaminado por la
impureza, “ser pecador”, escenas sexuales con figuras religiosas, etc. Compulsiones como rituales mentales de
“purificación” o formación de contraimágenes (p.ej., imaginarse una luz
limpiándole del pecado) o actos como rezar intensamente pidiendo perdón,
confesarse, etc. |
Erótica
(Prevalencia:
5,5) |
Obsesiones relacionadas con la
posibilidad de realizar actos eróticos (o sexuales) indeseados o mal vistos
por la persona y la sociedad (p.ej., relaciones homosexuales, con niños,
etc), fantasías con actos eróticos considerados inaceptables, dudas sobre los
propios deseos y orientación sexual. Compulsiones como pensar en otras
cosas, eliminar los malos pensamientos de la mente y pensar en uno mismo en
actos sexuales deseables o “bien vistos”, comprobación compulsiva de si hay o
no excitación sexual, etc. Pueden
aparecer conductas de evitación relacionadas
con el evitar estar a solas con las personas u objetos relacionados con sus
obsesiones. |
Acumulación
(“Síndrome
de Diógenes”) (Prevalencia:
4,8) |
Obsesiones relacionadas con el valor
de las cosas y la anticipación de consecuencias desastrosas de deshacerse de
ellas. Las
compulsiones consisten en la
acumulación de numerosos objetos, muchos de ellos de escasa o nula utilidad,
que invaden espacio de la propia casa e interfieren con el movimiento en
ella. La persona, aunque reconozca su escasa utilidad actual, evita tirar
estos objetos porque piensa en que podrían resultarles útiles de alguna forma
en el futuro. |
Otro tipo de obsesiones y compulsiones
que pueden presentarse son los siguientes
1. Obsesiones y compulsiones relacionadas con temas
corporales / somáticos:
Pensamientos e imágenes obsesivas relacionadas con defectos
corporales (p.ej., tener la nariz torcida) o posibles enfermedades (p.ej.,
tener cáncer). Las compulsiones en estos casos están relacionadas con la
comprobación de que no tienen la enfermedad (p.ej., yendo al médico o
preguntando a otras personas “¿Tú crees que estoy enfermo?”)
En estos casos, es importante realizar un adecuado diagnóstico diferencial con los trastornos somatomorfos hipocondría y dismórfico corporal
2. Obsesiones sin sentido:
Melodías, frases, palabras o imágenes sin aparente sentido
que aparecen de forma repetitiva y causan malestar a la persona (p.ej., un
eslógan de un
anuncio publicitario que aparece de forma insistente e
impide concentrarse a la persona en alguna tarea).
3. Compulsiones
a contar cosas (p.ej., contar los coches que pasan por la
carretera) , a memorizar cosas (p.ej.,
memorizar las matrículas de los coches), no pisar sobre
determinados lugares de la calzada (p.ej,. no pisar las líneas
entre las baldosas de la acera), etc.
Referencia
bibliográfica
Marqués, M., Romero, R., Fernández, T., & Ortega,
M. (s.f.). Guía para la Intervención Psicológica en el Trastorno Cognitivo
Conductual . Madrid: Facultad de Psicología UAM.
Centro de
Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6
Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de
correos)
Pedir cita:
630723090
Comentarios
Publicar un comentario