Ir al contenido principal

COMPACTACIÓN CURRICULAR




Compactar el currículo es una técnica instructiva flexible y basada en la investigación que capacita a los estudiantes con altas capacidades a saltarse lo que ya conocen y sustituirlo por un contenido desafiante.

El proceso de Compactar el Curriculum se lleva a cabo en tres fases:

1º Fase. Definir los objetivos y resultados de una unidad o segmento de instrucción concreta.

Los profesores deberían examinar estos objetivos para determinar los que representan la adquisición de nuevo contenido o habilidades de pensamiento en vez de revisiones o prácticas de material previamente enseñado.

El objetivo de esta fase es ayudar a los profesores a tomar decisiones programáticas individuales.

Un objetivo de mayor desarrollo profesional es ayudar a los profesores a ser mejores analistas del material que enseñan y analistas más sofisticados en los libros de texto.

2º Fase. Identificación de los estudiantes que ya han dominado los objetivos o resultados de una unidad que va a ser enseñada.

En primer lugar, los profesores tienen que estimar qué estudiantes tienen el potencial para dominar nuevo material a un ritmo mayor que el normal. Además, pueden identificarlos a partir de las notas de los tests anteriores, por las tareas terminadas y por su participación en clase.

Los tests de rendimiento estandarizado permiten catalogar a todos los estudiantes puntuando uno o más años por encima del nivel del curso en determinadas asignaturas.

El segundo paso en la identificación de candidatos es encontrar o desarrollar tests adecuados u otras técnicas de evaluación para examinar resultados de aprendizaje específico. Los pre-tests de las unidades o los tests de fin de cada unidad que pueden ser administrados como pre-tests, están hechos para servir a esta tarea, especialmente cuando se trata de evaluar capacidades básicas.

    3º Fase. Proporcionar las opciones de aceleración y enriquecimiento

Las decisiones sobre qué actividades sustitutorias emplear, están guiadas por el tiempo, espacio y disponibilidad de las personas y materiales de recurso. Sin embargo, el criterio definitivo debe asentarse sobre el grado al que las actividades deben elevar el desafío académico y representar los intereses y puntos fuertes de cada individuo.

Se ha descubierto que cuando algunos estudiantes brillantes, pero con bajo rendimiento se dan cuenta de que ellos pueden economizar el material regularmente asignado y “ganar tiempo” para desarrollar sus intereses auto-seleccionados, su motivación para completar las tareas normales se incrementa.


Referencia bibliográfica

Reis, S. M., & Renzulli, J. (Septiembre de 1994). Compactar el curriculo: Un medio para desafiar a los alumnos con capacidades por encima de la media. Ideacción(2).








Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo