¿QUÉ ES LA INSEGURIDAD?
La inseguridad emocional es una sensación
de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, tanto sociales como de
toma de decisiones.
La
inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de uno mismo como
vulnerable, o una sensación de inestabilidad emocional que amenaza la propia
autoimagen.
Una persona insegura no tiene confianza en sí
misma, ni en su valía, ni en sus capacidades, y carece de confianza en los
demás. Puede pensar que los demás les defraudarán, y, asimismo, temerán
defraudar ellos mismos a los demás.
La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia o aislamiento social.
Puede estimular conductas compensatorias, como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo. Asimismo, es un síntoma
asociado a diversas patologías, como la fobia social, las obsesiones, problemas
de autoestima, etc.
Casi siempre causa cierto grado de aislamiento:
cuanto mayor es la inseguridad, mayor es el grado de aislamiento.
La inseguridad emocional es un rasgo muy
frecuente, ya que aparece en todas las personas en algún momento de la vida,
pero se diferencia en la frecuencia en la que aparece y la intensidad con la
que se manifiesta el síntoma.
No debe confundirse con la humildad, que implica
reconocer los propios defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí
mismos.
Características básicas de las personas con problemas de inseguridad
1.
Manifestar dudas frecuentes, no entregar informes o
trabajos por creer que no son suficientemente buenos, necesitar interminables
pruebas de la pareja que le demuestren su amor, etc.
2.
Confiar más en la opinión de los demás que
en la de uno mismo, por lo que cuando una persona le valore mucho se
sentirá muy bien, pero cuando siente que es objeto de la crítica o el rechazo
por parte de otra persona se sentirá muy mal.
Se trata, en definitiva, de la tendencia a poner en manos de otros la valoración de lo
que valemos, de nuestra autoestima, es decir, de depender emocionalmente de los demás.
3. Pensar que hay un criterio único para valorar las conductas, ideas, etc. Es necesario tener
en cuenta, que cada persona es diferente al resto de personas, y por ello se
tienen diferentes opiniones, ideas, creencias, afinidades y sensibilidades. Por
todo esto, es imposible que podamos agradar a todo el mundo.
¿Cómo
nos afectan los problemas de inseguridad?
Aquella persona que tiende a buscar la
aprobación de los demás para sentirse valorada tiene una alta probabilidad de
vivir con muchos altibajos. Cuando se encuentre con personas más afines a ella
se sentirá pletórica, pero no podrá evitar cruzarse en la escuela, el trabajo,
familia, la calle, etc. con personas que, por pensar muy diferente a ella,
seguramente no van a aprobar algunas de las cosas que piensa, dice o hace. En
estos casos se sentirá con ansiedad, tristeza y malestar general.
¿Cómo tratamos los problemas de inseguridad en el Centro Beatriz?
En el Centro Beatriz recomendamos una terapia
cognitivo-conductual basada en mejorar la baja autoestima y modificar los
pensamientos erróneos que mantienen una perspectiva disfuncional poco ajustada
a la realidad y que genera ansiedad, bloqueos y malestar. Asimismo, tratamos de
ayudar a la persona a mejorar sus habilidades sociales, a desarrollar empatía y
aprender conductas y respuestas asertivas.
Recomendaciones
del Centro Beatriz:
La inseguridad puede ser superada con éxito a través
de una terapia cognitiva.
La autoestima
y la seguridad en uno mismo es, únicamente, una cuestión de perspectiva (o la
opinión subjetiva de uno mismo) y un problema puramente psicológico.
El tratamiento de los problemas de inseguridad
se basa, por un lado, en mejorar la
autoestima y la independencia emocional y, por otro lado, en el trabajo de aquellos pensamientos poco
ajustados a la realidad que pueden llevar a la persona a interpretarla de
forma poco objetiva y distorsionada.
Las terapias para superar los problemas de
inseguridad emocional pueden complementarse, en caso de ser necesario, ayudando
a la persona a mejorar sus habilidades
sociales, su asertividad y sus habilidades para solucionar problemas.
En este sentido, el tratamiento en el Centro
Beatriz se centra en los siguientes
objetivos:
1.
Mejorar la autoestima
2.
Mejorar la independencia emocional
3.
Detectar y modificar los pensamientos distorsionados
4.
Mejorar sus habilidades sociales, su asertividad
5.
Mejorar sus habilidades para solucionar
problemas
En nuestro Centro de Psicología recibirás atención personalizada y
tratamientos a tu medida para superar tus problemas de inseguridad y
autoestima. Contacta con nosotros. Llámanos estaremos encantados de conocerte.
Centro de
Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6
Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de
correos)
Pedir cita:
630723090
Comentarios
Publicar un comentario