TERAPIA FAMILIAR Psicóloga infantil Maria Jesus Suarez Duque TERAPIA FAMILIAR CELOS Llegada de un nuevo hermano

¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS NIÑOS POR LA LLEGADA DE UN NUEVO HERMANO?
La
duración de la situación de celos que vive un niño en la familia depende mucho
de la actuación de los padres.
Sus
consecuencias sobre el hijo mayor o los hijos mayores pueden quedarse en una
crisis temporal, que se padezca dentro de unos límites razonables, o
enquistarse durante toda la infancia. La intervención de los padres es esencial
para que los celos no representen un sufrimiento para el niño mayor, evitando
que la rivalidad entre los hijos sea duradera.
Celos del niño
durante el embarazo
Los
efectos de unos celos mal resueltos pueden cambiar
el carácter del niño o aumentar algunos defectos de su temperamento como:
·
El egoísmo
·
La envidia
·
La codicia
Ningún
niño está preparado para recibir otro hermano y la recepción de la noticia
depende únicamente de sus padres. Por este motivo, los psicólogos recomendamos
que sean los padres los primeros en dar la noticia a su hijo de la llegada de
un nuevo hermano, antes de que alguien se adelante.
Conviene
hablarle con mucho cariño y tacto que el niño sepa claramente qué va a ocurrir.
Si le preocupa que se pueda sentir desplazado, puede pedirle opinión sobre la
decoración de la habitación del hermanito, sobre su ropa o los juguetes que
puede dejarle, ahora que él ya es mayor.
Es
importante explicarle que su hermano va a quererle mucho y que él podrá
cuidarle y protegerle. Además, podrá enseñarle muchísimas cosas. Es
recomendable que, a partir del segundo trimestre de embarazo el niño empiece a
comunicarse con su hermano a través del ombligo de su madre para establecer un
primer vínculo de comunicación entre ambos.
Celos en los hijos
durante el parto
Siempre
que sea posible, la madre debe despedirse de su hijo antes de acudir a la
maternidad.
Conviene
que la persona que vaya a cuidarle, lo haga en vuestra casa. El niño se sentirá
más seguro.
Hay
que recordarle al niño cuáles son los motivos de algunas ausencias y compartir
con él todo lo que está pasando. Por otro lado, es importante la comunicación
de la madre con el niño desde el hospital por vía telefónica para preguntarles
sobre sus actividades.
El papel
del padre en estos momentos debe ser aún más visible. Y cuando sea posible,
llevar al niño al hospital para que visite a su madre y conozca a su hermano.
Un detalle
importante puede ser recibirle en el hospital con un regalo, que le ha traído
su nuevo hermanito.
Celos de los niños
del hermano pequeño
El momento
de la vuelta a casa es el que exige más tacto.
Es recomendable
mostrar al niño la alegría que siente la madre al volver y ver que están todos juntos
otra vez. Si es posible, es conveniente mostrar interés por escuchar todo lo
que el mayor cuente sobre los días que estuvo sin su madre en casa. El niño
necesita ahora más que nunca la seguridad y la confianza de sus padres.
Los
padres no deben sentirse culpables si el niño empieza a sufrir con los celos.
No debe ser nada fácil para el primer hijo tener que dividir la atención y el
cariño de sus padres y, en algunos casos su habitación, juguetes, tiempo y casi
todo. Es beneficioso ponerse en el lugar del niño. Si el niño está celoso del
bebé que acaba de llegar, lo mejor será ponerse en su lugar. El niño puede
empezar a tener miedo a la oscuridad, a querer dormir en la cama de sus padres,
a no querer ir al colegio, y cuando su madre tenga el bebé en brazos y regazo,
el niño puede buscar apoyo en su padre, de una forma asfixiante. En estos
momentos la madre, con tantos quehaceres, no suele darse cuenta de lo que le
está ocurriendo con su hijo mayor. En estos momentos lo adecuado es dialogar
con el niño mayor. Hace falta mucha comprensión y paciencia en esta etapa. Poco
a poco, el niño irá reconociendo y aceptando la nueva situación, dándose cuenta
de que los cambios son buenos.
Es importante
no variar la rutina del niño tras el nacimiento de su hermano, evitando no
alterar las costumbres que teníais antes de nacer el nuevo bebé. Hay que
procurar:
·
Participar en sus
juegos, estar en la mesa a la hora de comer o cenar, prepararle su merienda
preferida y pedirle que se acurruque en sus brazos.
·
Que el momento que se
tenía para el niño no se altere y hacerle partícipe de los cuidados de su nuevo
hermano. Así, para él, la familia será un trabajo en equipo.
Psicóloga en Vecindario
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario