Ir al contenido principal

Psicóloga Adolescentes María Jesús Suárez Duque PERSONALIDAD ADOLESCENTES: Preocupaciones de los adolescentes

   

 

Preocupaciones expresadas por los adolescentes

Difusión de la identidad

·      Expresan su preocupación acerca de sus confusos sentimientos con referencia a quienes son y lo que quieren. 

·      Poco seguras de su identidad, se muestran descentradas con referencia a las metas y valores futuros de sus vidas. 

·      Parece que carezcan de dirección y con frecuencia no tienen claro el tipo de persona que les gustaría ser.

 

Desvalorización de sí mismo

·      Pueden tener un sentido de quiénes son, pero manifiestan que sienten una extensa gama de insatisfacciones con respecto a esa imagen de sí mismos.

·      Hablan directamente de sentimientos de baja autoestima. 

·      Encuentran en sí mismos muy pocas cosas dignas de ser admiradas y temen que se van a quedar muy lejos con referencia a aquello a lo que podrían aspirar.

 

Desagrado por el propio cuerpo

·      Están descontentos con las deficiencias o desviaciones que perciben en la maduración o morfología de sus cuerpos. 

·      Es probable que también expresen su descontento acercade su encanto y de su nivel de atractivo físico y social.

 

Incomodidad respecto al sexo

·      Los pensamientos y sentimientos referidos a la sexualidad son experimentados como algo que confunde o que desagrada a estos adolescentes. 

·      Se hallan inquietos por sus impulsos y con frecuencia temen la expresión de la sexualidad, estando preocupados o en conflicto con respecto a los roles que ésta puede requerirles.

 

Inseguridad con los iguales

·      Refieren consternación y tristeza por ser rechazados y no elogiados por sus compañeros.

·      Desean su aprobación, pero no logran obtenerla, muchos de ellos están dispuestos a abandonar, se sienten infelices y, en consecuencia, se vuelven incluso más aislados.

 

Insensibilidad social

·      Es probable que sean fríos e indiferentes con relación al bienestar de los demás. 

·      Quieren anular los derechos de otros para lograr sus propias metas

·      Carecen de empatía

·      Muestran escaso interés por construir vínculos personales cálidos o afectuosos.

 

Discordancia familiar

·      Encuentran que su familia es tanto una fuente como un foco de tensión y conflicto. 

·      Destacan muy pocos elementos de apoyo mutuo y existe un sentimiento general de distanciamiento de los padres. 

·      Dependiendo de factores de personalidad, estas dificultades pueden reflejar tanto rechazo parental como, por el contrario, rebelión adolescente.

 

Inadecuación escolar

·      Estos adolescentes experimentan fracaso en el ámbito escolar.

·      Posiblemente inquietos por las notas, encuentran poca satisfacción en sus trabajos de curso o en sus actividades extraescolares. 

·      Algo desmoralizados acerca de sus capacidades, no parecen motivados para proseguir su educación.

 

Abusos en la infancia. 

Los adolescentes que tengan esta historia expresarán vergüenza o disgusto por haber sufrido abusos bien sea verbal, física o sexualmente, de forma ostensible por sus padres, hermanos, otros parientes menos próximos o amigos de la familia.

 

Bibliografía

MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon)

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo