Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque ACTITUD: Recuerda que no se trata de las circunstancias sino de ti

 

RECUERDA QUE NO SE TRATA DE LAS

CIRCUNSTANCIAS SINO DE TI

 

Ben Franklin: La alegría no existe en el mundo, existe en nosotros.

La sabiduría de la cita de Franklin parece simple, pero en el fondo es muy profunda.

Representa un cambio completo del paradigma de la forma en que solemos relacionarnos con las circunstancias de nuestras vidas. Nos han enseñado a sentirnos víctimas de lo que nos sucede, y muchas veces la cultura, la gente que nos rodea y nuestros propios pensamientos fomentan esta actitud.

Las circunstancias tienen un impacto en nosotros, especialmente cuando son demasiado estresantes o intensas. Sin embargo, con mucha frecuencia renunciamos a nuestro poder y actuamos como dando por hecho que nos sentiremos de cierta forma, con base en condiciones o situaciones específicas (como la economía, nuestra salud, el estado del tiempo, los antecedentes familiares y otras más). No obstante, nuestra experiencia en la vida en cualquier momento dado, no es sólo una reacción a lo que acontece alrededor, sino más bien un reflejo de lo que pasa en nuestro interior.

La autora y maestra Byron Katie, dice: La definición de locura es pensar que necesitas algo que no tienes. El mero hecho de que existas en este momento sin poseer eso que crees necesitar, es la prueba de que no te hace falta.

¿Qué pasaría si viviéramos nuestras vidas con una conciencia más profunda de que somos nosotros quienes creamos las experiencias en todo momento? 

Imagina cómo sería nuestra vida, nuestra carrera y nuestras relaciones si dejáramos de culpar de nuestras experiencias a otras personas o a las circunstancias externas. Si lo hiciéramos, liberaríamos una gran cantidad de energía y recuperaríamos buena parte de nuestro poder personal.

Estoy hablando de asumir el cien por ciento de la responsabilidad de nuestra experiencia en la vida. Esto no significa que podamos controlar todo, sino que debemos hacer el compromiso de vivir la experiencia que podamos crear, no la que se nos vaya presentando. También es posible que olvidemos la meta, tropecemos y volvamos a caer en el papel de víctimas de vez en cuando (o con cierta frecuencia) porque nos han enseñado a vivir con una «conciencia de víctimas», a pesar de que esto no nos proporcione lo que realmente queremos. Pero cuando cobramos conciencia y tenemos suficiente disposición y valor para vivir como los diseñadores de nuestra propia vida, literalmente podemos transformar la experiencia en cualquier momento. Por supuesto, esto nos permitirá soportar el calor, las interminables filas y lo caro que es Disneylandia, o cualquier lugar donde estemos, y entonces seremos capaces de disfrutar la verdadera magia de la experiencia. En realidad, tiene mucho menos que ver con el lugar donde nos encontremos y con lo que sucede, que con nosotros mismos y lo que pasa en nuestro interior.

Bibliografía

Robbinson, M. (s.f.). Nada cambia si tú no cambias.

PSICÓLOGA EN VECINDARIO 

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo