Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque DEPRESIÓN: Medidas de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-V evaluadas por el padre/tutor

  


MEDIDAS DE SÍNTOMAS TRANSVERSALES DE NIVEL 1 DEL DSM-V EVALUADAS POR EL PADRE/TUTOR

 

Durante las últimas 2 SEMANAS, ¿hasta qué punto o con qué frecuencia su hijo...

Nada (en ningún momento)

Algo (raro, menos de un día o dos)

Leve (varios días)

Moderado (más de la mitad de los días)

Grave (casi todos los días)

Puntuación más alta (clínico)

 

1.Síntomas somáticos

1.    Se ha quejado de dolores o molestias de barriga, cabeza o de otro tipo

 

 

 

 

 

 

 

2.    Se ha mostrado preocupado por su salud o por ponerse enfermo

 

 

 

 

 

 

 

2.Problemas de sueño

3.    Ha tenido problemas de sueño, esto es, dificultad para dormirse o para continuar dormido, o se ha despertado demasiado temprano

 

 

 

 

 

 

 

3.Inatención

4.    Ha tenido problemas para mantener la atención, cuando estaba en clase, haciendo los deberes, leyendo un libro o jugando

 

 

 

 

 

 

 

4.Depresión

5. Se ha divertido menos haciendo cosas que solía

 

 

 

 

 

 

 

 

6.Ha parecido estar triste o depresivo durante varios días

 

 

 

 

 

 

 

5.Ira y 6. irritabilidad

7. Ha parecido estar irritable o enfadado más fácilmente de lo normal

 

 

 

 

 

 

 

8. Ha parecido estar más enfadado o fuera de sus casillas

 

 

 

 

 

 

 

7. Manía

9. Ha empezado muchos más proyectos de lo normal o ha hecho más cosas arriesgadas de lo normal

 

 

 

 

 

 

 

10. Ha dormido menos de lo normal pero todavía tiene mucha energía

 

 

 

 

 

 

 

8.Ansiedad

11. Ha dicho que se siente nervioso, ansioso o temeroso

 

 

 

 

 

 

 

12. No ha sido capaz de parar de preocuparse

 

 

 

 

 

 

 

13. Ha dicho que no podía hacer cosas que quería hacer o que debería haber hecho porque se siente nervioso

 

 

 

 

 

 

 

9. Psicosis

14.Ha dicho que oye voces cuando no hay nadie hablando sobre él/ella o diciéndole lo que tiene que hacer, o diciendo cosas malas sobre él/ella

 

 

 

 

 

 

 

15. Ha dicho que ha tenido alguna visión cuando estaba completamente despierto/a, es decir, ha visto algo o alguien que nadie más puede ver

 

 

 

 

 

 

 

10. Pensamientos y comportamientos repetitivos

16. Ha dicho que ha tenido pensamientos que vienen hacia si mente sobre que haría algo o que algo malo pasaría a él/ella o a otra persona

 

 

 

 

 

 

 

17. Ha dicho que sienta necesidad de comprobar ciertas cosas de forma repetida, como si la puerta está cerrada o si el fogón está apagado

 

 

 

 

 

 

 

18. Ha parecido preocuparse mucho sobre si las cosas que ha tocado estaban sucias, tenían gérmenes o estaban envenenadas

 

 

 

 

 

 

 

19. Ha dicho que tiene que hacer las cosas de una determinada manera, como contar o decir palabras especiales en voz alta, para que no suceda nada malo

 

 

 

 

 

 

 

 

En las últimas 2 SEMANAS, su hijo

 

 

 

 

 

 

 

11.Consumo de sustancias

20. Ha tomado alguna bebida alcohólica

 

 

 

 

 

 

 

21. Ha fumado algún cigarrillo o puro o en pipa, o ha usado tabaco en polvo o masticado tabaco

 

 

 

 

 

 

 

22. Ha usado drogas

 

 

 

 

 

 

 

23. Ha usado alguna medicina sin la prescripción de un médico (analgésicos, estimulantes, sedantes o tranquilizantes o esteroides

 

 

 

 

 

 

 

12.Ideas suicidas/tentativas suicidas

24. en las últimas DOS SEMANAS, ha hablado de querer matarse o de suicidarse

 

 

 

 

 

 

 

25. ha intentado ALGUNA VEZ matarse

 

 

 

 

 

 

 

 

PSICÓLOGA EN VECINDARIO 

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo