El Mobbing puede ser:
• Vertical, es decir, el que proviene de los jefes o directores. Es el más común y el que todos tenemos en la cabeza cuando se
habla de este maltrato psicológico. Este mobbing vertical puede tener varias funciones como, por ejemplo, intentar hacerle la
vida imposible a un empleado, hasta que dimita de su cargo para así ahorrarse los pagos del despido; incluso puede no
haber función estratégica, sino tan sólo satisfacer el sadismo de los que mandan.
• Horizontal, es decir, el realizado por iguales, entre colegas, entre empleados. Este tipo de acoso suelen hacerlo los trepas,
personas sin escrúpulo ninguno con tal de ascender en su profesión. Consiste en una competencia desleal en la que, por regla
general, se intenta ir contra el rival que, aunque es más débil, usualmente será más valido y adecuado para el puesto que el
otro intenta usurpar. En este caso con facilidad puede haber un acoso mixto, puesto que los jefes pueden estar al tanto y hacen nada por evitar esa situación.
• Descendente, es decir, el mobbing realizado por subordinados que bien con falsas acusaciones o bien con la coligación del grupo pueden maltratar psicológicamente a un jefe o director. También puede darse la circunstancia de un empleado que se aproveche de la indemnización que tendrían que darle por despedirle, para amargar la vida a sus jefes y hacer las tareas encomendadas sólo por encima, de modo tal que tampoco constituyan una prueba estos hechos (se las arregla el sujeto para ello), en caso de haber una expulsión, conllevaría ventajas sustanciosas.
Bibliografía
Guerra, L. (s.f.). Tratado de la insoportabilidad la" envidia y otras "virtudes" humanas. Desclëe de Brouwer.
Psicóloga en Vecindario
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario