Ir al contenido principal

MALTRATO ADULTO Psicóloga María Jesús Suárez Duque MALTRATO ADULTO PSICOLOGÍA OSCURA Narcisismo

 



 Narcisismo

Los narcisistas:

a)    Muestran altos niveles de grandiosidad, superioridad, dominio y derecho.

b)    Tienden a ser personas encantadoras que tienen una perspectiva positiva, por lo que son buenos para engañar a otras personas. Suelen estar atentos a las personas para alimentar su "suministro narcisista" porque quieren usar a esas personas para construir sus propios egos.

c)    Carecen de empatía por los demás.

d)   Son bastante buenos para construir y cultivar relaciones, e inicialmente pueden cegar a las personas ante el hecho de que actúan por interés propio. Todos tendemos a tener rasgos narcisistas en diferentes grados, pero hay pocos entre nosotros que tienen trastorno de personalidad narcisista.

e)    Están enamorados de sí mismos. Sin embargo, los psicólogos han descubierto que los narcisistas no aman las versiones reales de sí mismos; están enamorados de versiones perfectas de sí mismos, que solo existen en su imaginación

f)     No tienen una alta autoestima; tienen un tipo perverso de autoestima que no se basa en aceptar o amar quienes son sino en amar una versión grandiosa ficticia de sí mismos. Cuando un narcisista actúa por interés propio en detrimento de alguien, generalmente persigue esa gran visión de sí mismo, aunque sabe a ciencia cierta que no es real.

g)   Tienen un sentido exagerado de la prepotencia. Piensan que merecen ser tratados mejor que todos los que los rodean. 

h)   Tienen un sentido exagerado de derecho y realmente creen que cuando reciben un trato favorable en ciertas situaciones, es por el bien común. Un narcisista piensa que cuando se está aprovechando de ti, en realidad te está haciendo un favor. De esta manera, puede racionalizar muchos actos egoístas y malvados

i)     En una relación, un narcisista se considerará más importante y más merecedor que la otra persona.

j)      En el lugar de trabajo, un narcisista pensará que tiene más talento natural que sus colegas y, por lo tanto, merece ser puesto a cargo de los proyectos o ser promovido antes que todos los demás.

Lo interesante del narcisismo es que, en algunos casos, puede hacer que alguien tenga éxito. El narcisismo puede ser una profecía autocumplida.

Cuando una persona narcisista cree que es más inteligente que los demás, puede trabajar duro para demostrarlo, y al final, puede ser más exitoso en su carrera. Cuando un narcisista cree que debería estar en una posición de liderazgo, puede irradiar confianza y adquirir rasgos de liderazgo, y las personas que lo rodean se convencerán realmente de que merece ser su líder.

Debido a este hecho, algunos han argumentado que el narcisismo podría ser un rasgo positivo en una persona que es ética. El problema, sin embargo, es que la mayoría de los narcisistas parecen creer que sus necesidades van antes que las de los demás, por lo que tarde o temprano es probable que hagan algo poco ético y traicionen la confianza de quienes les tienen alta estima. Los narcisistas que parecen seguros al principio, resultarán arrogantes la mayoría de las veces. Un narcisista que parece ético al principio, arrojará la ética por la ventana tan pronto como sienta que su dominio está siendo amenazado.

Los narcisistas creen que son especiales, y para reforzar esta creencia, se rodean de personas que tienden a ser agradables. Quieren estar cerca de personas que validen su alta autoestima. Pero incluso las personas más agradables tienen la capacidad de detectar fallas en los demás, y después de pasar un tiempo con los narcisistas, dejarán de afirmar las acciones negativas del narcisista. Para evitar esto, los narcisistas intentan controlar los pensamientos y las acciones de las personas que los rodean.

Los narcisistas son muy controladores. Controlan a las personas de maneras visibles e invisibles. Intentan manipular a otros para que sigan alimentando su "suministro narcisista", y cuando las personas intentan liberarse de su control, pueden reaccionar con ira o enojo. En las relaciones, los narcisistas son más propensos a practicar abuso doméstico porque están tratando de mantener a la otra persona bajo su control. En el trabajo, es más probable que los narcisistas actúen vengativamente porque quieren castigar a otros por desafiar su dominio. 

Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

LOS MOTIVOS SOCIALES SEGÚN EL MODELO DE FISKE

Para poder adaptarse a la vida en grupo, los seres humanos necesitan desarrollar una motivación que les impulsara a formar parte de un grupo y pertenecer en él incluso cuando sus intereses individuales se vieran momentáneamente perjudicados. La psicóloga social estadounidense Susan Fiske (2002, 2010) propone cinco motivos sociales universales, es decir, motivos que impulsan a las personas a vivir con otros y a funcionar de forma adecuada en las relaciones, y que serían producto de la evolución de la especie: 1)       La pertenencia . Fiske considera fundamental el motivo de pertenencia porque en torno a él se organizan los otros cuatro. Lo define como la necesidad de relaciones fuertes y estables con otros. Además de incrementar la supervivencia individual, también beneficia al grupo al aumentar la probabilidad de que los miembros cooperen y se involucren en una acción coordinada. Las personas necesitan estar implicadas en alguna relación y pertenecer a algún grupo