Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque MALTRATO ADULTO PSICOLOGÍA OSCURA Psicopatía

 



 Psicopatía

De todos los rasgos oscuros, la psicopatía es la más malévola

Los psicópatas:

a)    Tienen niveles muy bajos de empatía, por lo que no se preocupan por los demás. 

b)    Tienen niveles extremadamente altos de impulsividad y son individuos que buscan emociones fuertes

c)    Son muy insensibles, muy manipuladores y tienen un gran sentido de grandiosidad. Buscan emociones sin preocuparse por el daño que infligen a otros en el proceso.

d)    Los psicópatas son más difíciles de detectar de lo que piensas. Tienden a mantener apariencias exteriores normales; Aunque carecen de empatía y conciencia, aprenden a actuar normalmente observando las reacciones emocionales de los demás. Incluso pueden parecer encantadores cuando intentan manipularte.

e)    Son volátiles y tienen tendencias criminales, aunque este no es siempre el caso.

    Tendemos a pensar en los psicópatas como asesinos en serie, bombarderos, súper villanos y personas que están locamente certificadas, y el peligro aquí es que olvidamos que la mayoría de los psicópatas son simplemente normales (al menos apariencia), y pueden dañarnos de otras formas. Las personas a las que les gusta comenzar peleas, que ignoran tus emociones y quienes constantemente te mienten pueden llegar a ser psicópatas.

La psicopatía en un adulto no puede ser tratada. Sin embargo, cuando se observan tendencias psicópatas en niños y jóvenes, se les puede someter a ciertos programas que les enseñan a ser menos insensibles y más considerados con los demás.

Diferencias entre psicópata y sociópata

Un sociópata es una persona que tiene tendencias antisociales. Ahora, estas tendencias antisociales son generalmente el resultado de factores sociales y ambientales; por ejemplo, una persona que tiene una mala infancia puede llegar a ser un sociópata porque no confía en la sociedad en general, o ha desarrollado ciertos problemas psicológicos como resultado de la educación desfavorable.

Los rasgos psicópatas son innatos. Las personas no se convierten en psicópatas; Son psicópatas nacidos. Sin embargo, los factores sociales y ambientales pueden contribuir al tipo particular de psicopatía de una persona. Por ejemplo, las personas que nacen con rasgos psicópatas y se crían en un ambiente caótico y violento tienen más probabilidades de tener manifestaciones más pronunciadas de su psicopatía. Los expertos coinciden en que hay tres factores principales que contribuyen a la psicopatía; genética, anatomía cerebral y factores ambientales.

Al igual que los otros rasgos oscuros, la psicopatía existe en un espectro. Los médicos utilizan un sistema de evaluación a escala para medir el nivel de psicopatía; todos caen en algún lugar de esa escala, pero las personas con un puntaje de 30 o más se consideran psicopatía que se eleva al nivel de significación clínica. Los profesionales de la salud mental utilizan el test de Hare para verificar si hay psicopatía, principalmente en pacientes clínicos y delincuentes, pero si sospecha que alguien con quien estátratando es un psicópata, puede encontrar este test en línea y usarlo gratuitamente como guía, si quieres saber con certeza si realmente estás tratando con un psicópata.

Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

LOS MOTIVOS SOCIALES SEGÚN EL MODELO DE FISKE

Para poder adaptarse a la vida en grupo, los seres humanos necesitan desarrollar una motivación que les impulsara a formar parte de un grupo y pertenecer en él incluso cuando sus intereses individuales se vieran momentáneamente perjudicados. La psicóloga social estadounidense Susan Fiske (2002, 2010) propone cinco motivos sociales universales, es decir, motivos que impulsan a las personas a vivir con otros y a funcionar de forma adecuada en las relaciones, y que serían producto de la evolución de la especie: 1)       La pertenencia . Fiske considera fundamental el motivo de pertenencia porque en torno a él se organizan los otros cuatro. Lo define como la necesidad de relaciones fuertes y estables con otros. Además de incrementar la supervivencia individual, también beneficia al grupo al aumentar la probabilidad de que los miembros cooperen y se involucren en una acción coordinada. Las personas necesitan estar implicadas en alguna relación y pertenecer a algún grupo