Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque HABILIDADES SOCIALES: Estilo de comportamiento agresivo

 

El estilo agresivo

En el extremo contrario nos encontramos con el comportamiento agresivo. Un estilo que hace referencia a una ausencia total de respeto por los sentimientos, necesidades y deseos de los demás. Este tipo de personas carece de empatía y no dudan en pisar los derechos de los demás para conseguir sus objetivos.

La conducta verbal de este tipo de personas puede manifestarse de forma directa con comentarios groseros y humillantes que incluso pueden llegar a convertirse en insultos o amenazas y también de forma indirecta. En este caso, su estrategia es realizar ataques verbales encubiertos y sarcásticos o fomentar las murmuraciones y las calumnias.

Dentro del estilo agresivo nos podemos encontrar con personas pasivo-agresivas, que parecen educadas y honestas y sin embargo pueden llegar a ser perversas y malintencionadas y también con personas agresivas directas. Éstas últimas suelen ser avasalladoras y dominantes y elevar la voz habitualmente. Se muestra seguras de sí mismas y se sienten orgullosas de ser como son probablemente por el hecho de obtener un refuerzo al logar sus objetivos sin consecuencias negativas. Es bastante habitual además que recurran al hecho de ser sinceros como excusa para justificar su comportamiento.

Ambos tipos de personas sufren el rechazo de los demás y no llegan a establecer relaciones de amistad sinceras y duraderas. No son queridas ni aceptadas, pero tampoco suelen ser muy conscientes de esta situación.

EN RESUMEN. ESQUEMA DEL ESTILO AGRESIVO. "YO, YO, YO"

Respeta los propios derechos. No respeta los derechos de los demás.

“Tú no existes. Esto es lo que yo deseo, esto es lo que yo necesito. Estos son mis sentimientos, esto es lo que a mí me importa, esto es lo que a mí me pasa, esto es lo que quiero hacer, tus sentimientos no importan”. 

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

LOS MOTIVOS SOCIALES SEGÚN EL MODELO DE FISKE

Para poder adaptarse a la vida en grupo, los seres humanos necesitan desarrollar una motivación que les impulsara a formar parte de un grupo y pertenecer en él incluso cuando sus intereses individuales se vieran momentáneamente perjudicados. La psicóloga social estadounidense Susan Fiske (2002, 2010) propone cinco motivos sociales universales, es decir, motivos que impulsan a las personas a vivir con otros y a funcionar de forma adecuada en las relaciones, y que serían producto de la evolución de la especie: 1)       La pertenencia . Fiske considera fundamental el motivo de pertenencia porque en torno a él se organizan los otros cuatro. Lo define como la necesidad de relaciones fuertes y estables con otros. Además de incrementar la supervivencia individual, también beneficia al grupo al aumentar la probabilidad de que los miembros cooperen y se involucren en una acción coordinada. Las personas necesitan estar implicadas en alguna relación y pertenecer a algún grupo