Ir al contenido principal

Psicóloga María Jesús Suárez Duque HABILIDADES SOCIALES: Técnicas de las personas avasalladoras

  

Técnicas de las personas avasalladoras

Una de las técnicas más utilizadas por otras personas para minar nuestra autoestima es la TÉCNICA DE NO ENTENDERLAS. El autor que mejor las describe es Wayne W. Dyer, escritor estadounidense muy conocido por sus libros de autoayuda.

Esta técnica está enfocada a hacernos sentir culpables, incorrectos, tontos o inmaduros y puede adoptar diferentes formas.

Las seis técnicas de las personas avasalladoras más comunes que debemos identificar y actuar en consecuencia son:

NO LO COMPRENDO

Se basa en la creencia irracional, es decir, no justificada, de que las personas debemos obligatoriamente explicar nuestro comportamiento para que los demás lo puedan entender. De acuerdo con esta creencia, si tenemos una buena explicación para nuestro comportamiento, éste será juzgado como adecuado, pero si los demás no lo pueden entender, entonces será considerado inapropiado.

CÓMO PUDISTE HACER ALGO ASÍ

Esta forma se deriva de la anterior. Está basada en hacernos creer que los demás no solo están conmocionados y perplejos por lo que hemos hecho en algún momento, por ejemplo, no tomar el sol veraneando en la playa, sino que, además, intentan convencernos de que cualquier cosa que hagamos y ellos no entiendan será inaceptable.

NO ME LO PUEDO CREER O ES INCREÍBLE

A las dos tácticas manipulativas anteriores se añade el recurso de la incredulidad. Esto significa que nuestro interlocutor incrementa su papel de víctima y además nos intenta hacer ver que nadie más podrá ni entender ni aprobar nuestro comportamiento.

CÓMO ES POSIBLE QUE TÚ HAGAS ESO

Esta táctica conseguirá que nos sintamos cada vez más culpables. No sólo la persona con la que estamos se muestra alucinado porque nunca ha visto un comportamiento como el nuestro y no lo entiende, sino que, además, al añadir que "no se esperaba algo así de ti", te da entender que le has decepcionado.

DÍMELO OTRA VEZ PARA QUE PUEDA ENTENDERLO

Se trata de una táctica similar a la anterior. El manipulador utiliza estos términos si detecta que en el fondo nos sentimos mal por no ser entendidos, de manera que no tendremos más remedio que liberarle de su confusión y desconcierto.

¿VAS A HACER ESO AHORA? NO LO COMPRENDO

Con esta táctica pretenderán impedir que hagas lo que realmente deseas hacer en ese momento, aunque el hacerlo no tenga ningún tipo de consecuencia negativa ni para ti ni para nadie. Esta actitud puede ir acompañada de frases como "¿no sería mejor que lo hicieras mañana y no ahora que...?" o "¿no ves que nadie quiere dar un paseo por...?"

Como vemos, cualquier variación de la manipulativa frase “No lo comprendo” viene a tener el mismo objetivo: que hagamos exactamente lo que otra persona piensa que deberíamos hacer.


RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Trastornos impulsivos-compulsivos

  TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS La impulsividad y la compulsividad se proponen como endofenotipos, concretamente síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que traspasa numerosos trastornos psiquiátricos:  Trastornos del espacio obsesivo-compulsivo Adicciones a sustancias/conductas Disruptivo/control de impulsos Sexual TOC Tricotilomanía Pellizcarse la piel Trastorno dismórfico corporal (TDC) Acaparamiento Síndrome de Tourette/trastornos de tics Trastorno de movimientos estereotipados Trastorno del espectro autista Hipocondriasis Somatización Drogadicción Juego Adicción a internet Adicción a la comida (ingesta compulsiva, obesidad) Compra compulsiva Piromanía Cleptomanía Trastorno explosivo intermitente Violencia impulsiva Trastorno de personalidad limítrofe Autolesión/conducta parasuicida Conducta antisocial Trastorno conductual Trastorno de oposición desafiante Manía TDAH Hiper

Psicóloga María Jesús Suárez Duque TRASTORNOS DEL SUEÑO: Autorregistro del sueño

   Autorregistro del sueño Días de la semana Antes de acostarse Por la mañana Si he dormido durante el día, tiempo aproximado que he dormido Horario de acostarme Tiempo aproximado que tardé en dormirme Nº de veces que me desperté por la noche Tiempo aproximado que tardé en dormirme Hora de despertar Grado de descanso (0-10) Lunes                     Martes                     Miércoles                     Jueves                     Viernes                     Sábado                     Domingo                      Observaciones:     Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos) Pedir cita: 630723090 https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ RESERVA ONLINE👍  PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES TERAPIA DE PAREJA TERAPIA DE FAMILIA PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL    Psicóloga infantil y adolescentes Psicóloga adultos y mayores Atención psicológica individual Terapia de pa

Psicóloga María Jesús Suárez Duque PARAFILIAS: Trastornos relacionados con las parafinas

     TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS PARAFILIAS (Hernández, R. & Arango de Montis, I.) A)     Masturbación compulsiva En la masturbación compulsiva la masturbación es la principal descarga sexual (por lo general, al menos una vez al día) incluso en el contexto de una relación estable. En un estudio reportado, la masturbación compulsiva llegó a tener una prevalencia de 70% en una muestra de 206 hombres con trastornos relacionados con las parafilias.   En la mayoría de los casos no se presenta de forma aislada y está acompañada por lo menos con malestar y deterioro psicosocial. En algunas ocasiones se asocia con abrasiones o lesiones genitales y, de manera estadísticamente  (R. & Arango de Montis) un vínculo significativo con la masturbación compulsiva, la dependencia a la pornografía, la promiscuidad prolongada y la escatología telefónica.    B)     Dependencia al cibersexo El cibersexo consiste en el uso repetido y persistente  (que consume tiempo para el desarrollo